Una geoda es una pequeña cavidad rellena de minerales, pero ¿cómo se forma este hueco? ¿Dónde son más comunes? ¿Cómo se diferencia de una piedra corriente?
![]() |
Geoda de amatista y calcita - CC-by Kelley |
En qué tipo de rocas puede haber geodas
Las geodas aparecen en rocas sedimentarias y rocas volcánicas. En las primeras, los huecos se forman generalmente por disolución de la roca, como ocurre con el carbonato cálcico en áreas kársticas, o como consecuencia de la apertura de un espacio por raíces o animales en el subsuelo, mientras que las cavidades que se forman en áreas volcánicas suelen producirse cuando los gases quedan atrapados y precipitan en esas vesículas formadas minerales arrastrados por fluidos o por la propia disolución de las rocas adyacentes no escapan y quedan en la roca dejando un hueco en su interior.
Pueden estar completamente rellenas por los minerales que han precipitado en las paredes de la cavidad (llamándose nódulos) o puede quedar un espacio hueco en el interior. De cualquiera de las formas, es común que se puedan observar bandas de diferentes minerales en la geoda, dándole tonalidades diversas a la roca y haciéndola perfecta para coleccionistas, aficionados o simplemente para decoración.
Cómo se forman las geodas
En las rocas sedimentarias, los minerales que precipitan para formar la geoda llegan hasta ella disueltos en el agua, o en fluidos hidrotermales, y una vez allí se comienzan a formar los cristales de su interior. Unos cristales que están formados en la mayor parte de los casos por calcita o alguna variedad de cuarzo. Mientras que en las volcánicas, el proceso de formación de las geodas se produce durante el enfriamiento del magma y debido a las diferencias existentes entre los propios minerales.
![]() |
Geoda - CC-by Deidre Woolard |
Calcedonias, amatistas y ágatas son algunas de las variedades de cuarzo que más pueden verse en las geodas. La calcita y el yeso también aparecen con frecuencia en estas estructuras minerales. En muchas ocasiones, las geodas contienen varios tipos de cuarzos, dándole a estas rocas un contraste vistoso gracias a las diferentes coloraciones de este mineral. Otras veces aparece una sola variedad mineral ya sea de cuarzo, calcita o yeso.
Los lugares donde se encuentran con mayor frecuencia son las zonas desérticas, ya que es aquí donde se favorece una mayor precipitación mineral en los huecos generados en las rocas. Pero no son las únicas áreas en las que se pueden encontrar.
Cómo saber si una piedra es una geoda
Para saber diferenciar una geoda es indispensable saber cómo son cuando su interior no está a la vista. Así, estas pequeñas estructuras geológicas aparecen en la naturaleza en formas redondeadas o en forma de elipsoides, más alargados o menos, o incluso algo achatados. En rocas duras pueden aparecer como pequeñas protuberancias redondeadas.
Si la roca es oscura y el pequeño abultamiento tiene una coloración diferente, se estará, probablemente, en presencia de una geoda. Para averiguarlo hay que romperla, pero hay que hacerlo con la mayor delicadeza posible ya que se corre el riesgo de destruirla por completo. Mientras tanto, en rocas blandas es común que las geodas aparezcan como nódulos entre los sedimentos y para saber con seguridad que es una de estas estructuras hay que realizar el proceso de apertura de la misma.
Si la roca es oscura y el pequeño abultamiento tiene una coloración diferente, se estará, probablemente, en presencia de una geoda. Para averiguarlo hay que romperla, pero hay que hacerlo con la mayor delicadeza posible ya que se corre el riesgo de destruirla por completo. Mientras tanto, en rocas blandas es común que las geodas aparezcan como nódulos entre los sedimentos y para saber con seguridad que es una de estas estructuras hay que realizar el proceso de apertura de la misma.
Las mayores geodas tienen más de 8 metros
Las geodas de colores, como las compuestas por amatistas o por calcita negra, son de las más buscadas, ya que pueden usarse para decoración. Las primeras, las de amatista, son muy comunes en Brasil, donde se han encontrado algunas de más de un metro de altura.
Sin embargo, las geodas más grandes conocidas se han descubierto en la última década. La geoda de Pulpí, en Almería (España), con hasta 8 metros de longitud y la impresionante cueva de Naica, en pleno desierto de Chihuahua (México) y con cristales de una variedad de yeso más grandes que un ser humano, son dos de los lugares que albergan geodas gigantes.
Sin embargo, las geodas más grandes conocidas se han descubierto en la última década. La geoda de Pulpí, en Almería (España), con hasta 8 metros de longitud y la impresionante cueva de Naica, en pleno desierto de Chihuahua (México) y con cristales de una variedad de yeso más grandes que un ser humano, son dos de los lugares que albergan geodas gigantes.
![]() |
Geoda partida por la mitad - CC-by Kelley |
Que maravilla natural...
ResponderEliminarHermosas
ResponderEliminarTengo una geoda de cuarzo con un mosquito en el interior de sus cristales, como puede ser?
ResponderEliminarPues si estas geodas tardan miles de años en formarse estarías en posesión de un fósil y creo que muy valioso.
EliminarDeberías fotografiarlo y mandarlo a una universidad o alguien que sea experto.
Y cuidado no te engañen y te lo quieran quitar, algun listillo.
En ese mosquito podria venir el proximo jurasic park
EliminarGracias, la tengo desde chico y siempre m llamo la atencion, no la llevo al museo por temor a q me la quiten, pero sacare fotos y enviare a algun entendido en el tema, muchas gracias!!
ResponderEliminarHola saludos
Eliminaryo vi una geoda con un insecto adentro en el museo de minerales de la cumbrecita cordoba
ResponderEliminarEs increible esta historia quiero mudarme a México para encontrar una y contemplar su belleza
ResponderEliminarQuiero encontrar unas geodas pero no se donde buscarlas alguien que me diga donde comenzar una nueva aventura
ResponderEliminarVe a un pueblo minero y busca en las afueras cómo cerros o paredes de cerros
Eliminarmisiones , Argentina, minas de Wanda. Destino turístico precisamente para ver geodas
EliminarQuiero encontrar unas geodas pero no se donde buscarlas alguien que me diga donde comenzar una nueva aventura
ResponderEliminarLa + grande del mundo está n mi pueblo (Pulpí) y comentaban que habia un tesoro escondido en la cuesta del capitán...que está muy cerca. Si eres un buen "goonie" te harás el viaje y encontrarás el tesoro...
ResponderEliminarYo también tengo una geoda que tiene arañas dentro de los cristales
ResponderEliminarYo se donde hay muchas de todos tamaños y asta haora que les eh tomado un poco de inportancia quiero regresar a mi terruño para ir a traerme unas cuantas son muy bonitas y ay muchas
ResponderEliminarY donde es tu terruño, yo también quiero una geoda
EliminarDonde podría conseguir una ?
ResponderEliminartengo una geoda en venta
EliminarYo vivo en la Patagonia Argentina en Neuquén específicamente y acá en todas partes encuentras geodas fósiles y maderas petrificada
ResponderEliminarYo vivo en la Patagonia Argentina en Neuquén específicamente y acá en todas partes encuentras geodas fósiles y maderas petrificada
ResponderEliminarEn mi pais Panamá no puedo encontrar mucha información con mucha tristesa porque no es por lucrar sólo me gustaria encontrar por mi mismo y colecionar ya tenfo algunos cuarzos pero tampoco se como pulirlos.
ResponderEliminarHola Sirham mi nombre es Julissa de Panama David, no encuentro a alguien con el mismo interés te importaría si nos contactamos. 62252216
EliminarBuenas, capaz alguien me puede ayudar encontré una piedra gris con círculos blancos, me llama la atención su forma en semi esfera, es pesada, esta rota en una superficie lisa, parece que fuera volcanica pero me gustaría saber que es, gracias por su ayuda.
ResponderEliminarEn Uruguay está la amatista más grande del mundo, actualicen la información, muchas gracias por su aporte, el artículo está muy bueno
ResponderEliminarHola, yo tengo una geoda esférica ,en su interior hay muchos cristales de amatista , estoy impresionado del tiempo que llevan formarse , saludos
ResponderEliminarMe chile donde la venden ??
ResponderEliminarEN BOLIVIA EL LADO SUROESTE ES UNA REGIÓN VOLCÁNICA Y EXISTEN MUCHAS ROCAS VOLCÁNICAS Y SEDIMENTARIAS; ES UN TERRITORIO MUY INEXPLORADO, QUIZÁS PODRÍAN EXISTIR MUCHAS POR AHÍ Y TAL VEZ LAS MÁS RARAS…
ResponderEliminarTAMBIÉN ES MUY PROBABLE Q' EN ALGUNOS LUGARES CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES EXISTAN MÁS…
Tengo una completa y una a la mitad alguien sabe cual sería su precio?
ResponderEliminarTengo varias se recogieron en la Sierra del nayar en el estado de nayarit son muy interesantes
ResponderEliminarTengo una en forma de wuevo de dinosaurio pero esta a la mitad alguien sabra si tiene algún valor
ResponderEliminarcuanto se tardan para ser geoda?
ResponderEliminaryo tengo una ala venta nose kien se interese es cristalina por dentro
ResponderEliminargeoda
ResponderEliminarYo encontre una geoda soy de Bolivia ����
ResponderEliminarTengo una geoda soy de peru quisiera saver mas sobre su composicion
ResponderEliminarCual es el valor de una Geoda en Guatemala
ResponderEliminar